TytoCare: así funciona el dispositivo portátil con IA que permite que los médicos examinen tus órganos de manera remota durante las teleconsultas en Colombia

Upscalemedia Transformed 15
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

En Colombia, la atención médica a distancia está entrando en una nueva etapa gracias a la apuesta por la Telemedicina Avanzada, un modelo que combina dispositivos de diagnóstico clínico de alta precisión con la experiencia de profesionales de la salud en tiempo real, en el cual Emermédica es una compañía pionera.

Y en el centro de esta innovación se encuentra TytoCare, un dispositivo biométrico portátil que permite realizar exámenes físicos detallados desde el hogar del paciente, con el acompañamiento remoto de médicos y auxiliares de salud.

La Gerente General de Emermédica, María García Campa, explicó que esta implementación hace parte de una estrategia de largo plazo que busca integrar la inteligencia artificial con la medicina preventiva.

A su juicio, esta evolución es una respuesta a los desafíos contemporáneos de salud pública, como los picos epidemiológicos, el aumento de enfermedades crónicas y las barreras geográficas para acceder a atención médica.

Una solución para las limitaciones actuales

Tytocare 2 (TytoCare)

Durante la pandemia por COVID-19, la telemedicina dejó de ser una alternativa marginal para convertirse en una herramienta esencial en los sistemas de salud del mundo.

En 2024, Colombia consolidó este modelo como una respuesta eficaz a la necesidad de ampliar el acceso a servicios médicos. Sin embargo, hasta ahora, la mayoría de las teleconsultas se limitaban a conversaciones por videollamada o a un monitoreo básico de síntomas.

Emermédica decidió ir más allá, incorporando tecnología de punta que permite evaluar órganos y sistemas corporales sin que el paciente tenga que salir de su casa.

Cómo funciona TytoCare

Tytocare 3 (TytoCare)

TytoCare es el dispositivo que hace posible esta transición hacia una atención médica remota más completa. Se trata de un equipo aprobado por la FDA, respaldado por inteligencia artificial, que permite al personal médico examinar en tiempo real el corazón, los pulmones, la garganta, los oídos, la piel y otros sistemas del cuerpo humano.

El aparato se conecta directamente con la plataforma de atención médica de Emermédica y transmite señales clínicas con calidad diagnóstica, lo que posibilita tomar decisiones de tratamiento de forma inmediata.

Durante la atención, un auxiliar de salud guía al paciente o a un acompañante en el uso de TytoCare, mientras el médico dirige la consulta de forma remota.

Este modelo se aplica para casos clasificados como triage IV y V, es decir, condiciones que no comprometen gravemente la vida del paciente, como síntomas respiratorios leves, infecciones de oído, malestares dermatológicos o seguimiento de enfermedades crónicas.

Cómo se ha implementado este modelo

Tytocare 1 (TytoCare)

A lo largo del primer trimestre de 2025, Emermédica realizó más de 6.800 atenciones bajo este modelo en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, con un nivel de satisfacción del 79 por ciento.

La experiencia clínica de la compañía, que acumula más de 10 millones de atenciones en los últimos 20 años, ha permitido consolidar una infraestructura capaz de brindar respuestas rápidas, reducir derivaciones innecesarias a urgencias y generar órdenes médicas desde la misma consulta remota.

Además, permite emitir incapacidades, formular medicamentos, remitir a especialistas y ordenar exámenes de laboratorio. Si el caso clínico lo amerita, la Central de Referencia y Traslados de Emermédica coordina el transporte asistencial del paciente hacia una institución médica.

La seguridad de los datos es otro componente clave de este ecosistema. TytoCare cumple con las regulaciones internacionales más exigentes en privacidad de la información médica, lo que permite mantener la confianza de los pacientes en un entorno completamente digitalizado.

Con este paso, Emermédica se posiciona como la primera compañía del sector salud en Colombia en adoptar un modelo integral de Telemedicina Avanzada con telemetría de alta precisión, impulsando un cambio estructural en la forma en que se presta y se recibe atención médica a distancia en el país.

Inicio