Desde la madrugada de este lunes, X, la red social que hasta hace poco todos conocíamos como Twitter, experimentó una serie de interrupciones en su servicio que han impedido su operación habitual. Se trata de la ola de fallas más grave que ha experimentado la plataforma desde que fue comprada por Elon Musk en octubre de 2022.
La situación reportada por miles de usuarios en todo el mundo, solo tuvo una respuesta del magnate dueño de Tesla y SpaceX, casi seis horas después de que se registró la primera caída masiva.
Musk, aseguró desde su cuenta en X que la interrupción fue consecuencia de un "ciberataque masivo". Según el empresario, el incidente habría sido orquestado por un "grupo coordinado" con acceso a recursos significativos, e incluso sugirió que podría haber implicación de un Estado.
"Hemos sufrido (y seguimos sufriendo) un ciberataque masivo. O bien es un grupo organizado de gran tamaño o hay un país involucrado. Estamos rastreando..." - Elon Musk.
Es importante resaltar que pese a la gravedad de las acusaciones, el multimillonario no agregó ninguna prueba adicional o algún sustento al contenido de su trino.
Una jornada de interrupciones

Usuarios comenzaron a reportar fallos en la plataforma alrededor de las 4:30 a. m. del lunes, según datos de Downdetector. Y aunque el servicio pareció estabilizarse temporalmente, nuevas interrupciones se registraron a las 8:30 a. m., poco antes de las 10:00 a. m. y la más reciente empezó tuvo lugar antes del medio día. En el punto más crítico, la plataforma acumuló cerca de 40.000 reportes de fallos.
Los principales inconvenientes incluyeron la imposibilidad de cargar publicaciones, problemas en la visualización del contenido y la aparición del mensaje de error "Algo salió mal, intenta recargar".
De hecho, un 58 por ciento de los reportes indicaron problemas con la aplicación, un 31 por ciento en el sitio web y un 11 por ciento por conexión al servidor.
Ya existen precedentes en la era Musk

No es la primera vez que X experimenta fallos generalizados. En marzo de 2023, cuando la red social aún operaba bajo el nombre de Twitter, presentó múltiples errores durante más de una hora, afectando enlaces, el inicio de sesión y la carga de imágenes.
Sin embargo, la interrupción de este lunes ha sido la más larga en toda la era Musk y la respuesta ha sido más bien limitada. Además del trino del magnate, no se ha aclarado que provocó la crisis ni las medidas que se están tomando para restablecer el servicio.
Y es que desde la compra de la plataforma se ha reducido significativamente su equipo de ingeniería y seguridad, lo que ha generado preocupaciones sobre la estabilidad del servicio y su capacidad para resistir ataques cibernéticos.
Ver 0 comentarios