Las vacaciones de mitad de año se acercan y las búsquedas de vuelos en Colombia empiezan a marcar el ritmo de lo que será la temporada alta de viajes, según el informe Travel Check-in: Vacaciones de mitad de año 2025, publicado por la popular plataforma Kayak.
Un análisis que concluye que los colombianos ya están trazando sus rutas con una tendencia clara: combinar economía, experiencia y oportunidades de escapadas tanto locales como internacionales.
De hecho, el informe no solo revela los destinos más buscados, sino también las claves para ahorrar, los mejores momentos para volar y las rutas menos evidentes que ganan protagonismo entre los viajeros que buscan algo más que los clásicos itinerarios.
Los más buscados por los colombianos

Dentro del país, la costa caribeña continúa liderando la preferencia de los viajeros. Santa Marta, San Andrés y Cartagena encabezan el listado de destinos nacionales más buscados, a pesar de presentar aumentos en los precios de los tiquetes en comparación con el año anterior.
Aun así, Santa Marta sigue siendo una opción sólida, con un incremento moderado del 7 por ciento en su tarifa aérea promedio, que ronda los 393.935 pesos. San Andrés, en cambio, experimentó un alza del 16 por ciento, con un valor medio de 683.264 pesos.
Mientras tanto, ciudades como Bogotá y Medellín aparecen como alternativas urbanas atractivas, no solo por su oferta cultural, sino también por ser las más económicas para volar.
Medellín lidera con tiquetes desde 240.649 pesos, seguida por Bogotá con un precio promedio de 295.155 pesos. Montería, por su parte, se destaca con un repunte del 60 por ciento en búsquedas, lo que revela un creciente interés por destinos que combinan naturaleza, cercanía y buena relación costo-beneficio.
Destinos internacionales de gran interés

En el plano internacional, la mirada de los colombianos se posa sobre playas de aguas turquesas y centros urbanos de alta conectividad. Punta Cana, Cancún y Santo Domingo mantienen su lugar entre los favoritos caribeños, con tarifas estables que oscilan entre 1.100.000 pesos y 1.600.000 pesos.
Oranjestad, en Aruba, entra también en el radar con una oferta competitiva cercana a 1.185.786 pesos.
Madrid permanece como uno de los destinos europeos más cotizados, gracias a una combinación atractiva de conectividad aérea, vínculo cultural y una variación de precios controlada (13 por ciento frente al año pasado).
Además, Europa se posiciona como una región estratégica: el aumento promedio de las tarifas aéreas es solo del 6 por ciento, el más bajo a nivel mundial, lo que incentiva a más viajeros colombianos a considerar cruzar el Atlántico.
Por su parte, Sudamérica continúa ganando adeptos. Las búsquedas de vuelos hacia países vecinos aumentaron un 12 por ciento respecto a 2024, y Brasil destaca por registrar una disminución del 5 por ciento en los precios de sus vuelos.
Lima y Ciudad de México también figuran entre las opciones asequibles para una escapada internacional, con vuelo promedio de 1.354.017 pesos y 1.523.424 pesos, respectivamente.
Cuándo es el momento oportuno para viajar

Según Kavak, la semana del 1 al 7 de julio se proyecta como la más económica tanto para vuelos nacionales como internacionales. Por ejemplo, los tiquetes de regreso desde el exterior alcanzan un valor promedio de 1.470.453 pesos el 7 de julio, casi un 43 por ciento más bajos en comparación con los de finales de junio.
Para vuelos dentro del país, el 11 de julio marca el punto más bajo con una tarifa media de 348.719 pesos.
Asimismo, para quienes buscan optimizar su presupuesto, la plataforma ofrece herramientas como PriceCheck, que permite comparar el precio de un vuelo en tiempo real con cientos de plataformas, y la opción de búsqueda multidestino, que promueve combinar dos viajes en uno.
También destaca la posibilidad de encontrar mejores precios desde la app y la recomendación de explorar destinos menos concurridos.
Ver 0 comentarios