La polémica estación temporal de TransMilenio atravesada por una columna del Metro de Bogotá entra en operación: lo que debes saber

Upscalemedia Transformed 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Desde el sábado 21 de junio, entrará en funcionamiento la estación temporal de TransMilenio Calle 34, ubicada sobre la Avenida Caracas, la cual esta específicamente diseñada para operar durante las obras de construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá.

De hecho, es la primera de seis estaciones provisionales que permitirán mantener la operación troncal mientras avanza el megaproyecto férreo.

El propósito central de las estructuras es evitar la interrupción del servicio de transporte público por el corredor Caracas, una de las arterias más transitadas del sistema, por donde diariamente se movilizan más de 22.000 personas.

Sin embargo, este diseño desató una aguda polémica despues de que se volvió viral en redes sociales la imagen que mostraba una columna de concreto dentro de una de las estaciones, generando preocupación por el estrechamiento del espacio y el impacto que esto podría tener en la circulación de pasajeros durante las horas pico.

Se trata de una solución operativa

Estacion Transmilenio 1 (Alcaldía de Bogotá)

El alcalde Carlos Fernando Galán aclaró públicamente que las estaciones observadas en las imágenes son temporales y que las estructuras definitivas, una vez concluidas, contarán con columnas tipo pórtico que no interferirán con la circulación peatonal.

Leónidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, insistió en que se trata de una solución de corto plazo: “Serán estaciones que se montan para mantener la capacidad del sistema y luego se desmontan cuando las definitivas estén totalmente terminadas”.

En otras palabras el montaje de estas estaciones forma parte de una solución operativa que busca adaptarse al despliegue del viaducto del metro elevado, que ya alcanzó los cinco kilómetros de construcción.

Los cambios con estas estructuras temporales

Estacion Transmilenio 2 (@GustavoBolivar)

En el caso de la estación Calle 34, esta fue ubicada estratégicamente en un punto próximo a la estación original, con dos vagones que albergarán 12 rutas troncales, incluyendo conexiones hacia los portales Norte, Tunal, Suba, Usme, 80 y El Dorado, para garantizar la conectividad de los usuarios durante esta fase de transición.

La implementación de estas estaciones que se irán habilitando progresivamente en la Calle 39, Marly, Calle 57, Flores y Calle 76, contempla no solo ajustes en la infraestructura, sino también en la operación.

Por ahora se han dispuesto equipos de atención en vía para orientar a los usuarios, garantizar el flujo de pasajeros y ofrecer información sobre rutas, horarios y medios de recarga de la tarjeta TuLlave.

Estaciones definitivas tendrían más capacidad

Estacion Transmilenio 3 (Alcaldía de Bogotá)

Las estaciones definitivas, que estarán ubicadas justo bajo el viaducto del metro, serán más amplias: la Empresa Metro asegura que tendrán un 40 por ciento más de capacidad en comparación con las actuales.

Además, algunas de ellas estarán conectadas directamente con estaciones del Metro de Bogotá, lo que permitirá una integración modal más eficiente en el futuro.

Inicio