En el 2024 murieron 8.271 personas por accidentes de tránsito, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial

accidente
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Por primera vez desde 2018, exceptuando el año de la pandemia, Colombia registra una reducción en el número de víctimas fatales por siniestros viales.

De acuerdo con cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en 2024 fallecieron 8.271 personas en las vías del país, lo que representa una disminución del 2% respecto al año anterior, es decir, 134 muertes menos.

El balance

El balance del ONSV destaca que durante seis de los doce meses del 2024 se registraron reducciones significativas, con un promedio de disminución del 9%. Julio fue el mes con la mayor caída en el número de víctimas fatales.

Entre enero y diciembre de 2024, se salvaron 117 vidas de motociclistas, 15 de usuarios de vehículo y 40 de ciclistas. Esto es especialmente relevante dado que los motociclistas continúan siendo el grupo más vulnerable en las vías, y representan un alto porcentaje de las víctimas fatales.

Oppo Reno 11 F 5g 78

Estrategias

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el sector transporte atribuyen esta reducción a una estrategia integral de seguridad vial, que incluye el Plan Nacional de Seguridad Vial y planes locales.

Dentro de estas acciones se encuentra la estrategia de "Intervención a Municipios", que priorizó 34 territorios en función de su tasa de siniestralidad, los datos absolutos de fallecimientos y la necesidad de fortalecer la gobernanza en seguridad vial.

Esta estrategia permitió implementar acciones coordinadas de control, pedagogía y seguimiento para inducir cambios de comportamiento sostenibles y fortalecer los organismos de tránsito. Además, la ANSV y la Superintendencia de Transporte trabajaron en la capacitación de autoridades locales y en la sensibilización de los actores viales sobre la importancia del autocuidado y la responsabilidad en las vías.

Pese a esta reducción, los siniestros viales continúan siendo la segunda causa de muerte violenta en Colombia, después de los homicidios.

El informe del ONSV indica que el 44% de las víctimas fatales corresponden a personas entre los 15 y 35 años. Esta cifra pone en evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo estrategias de educación vial, especialmente dirigidas a jóvenes, quienes representan una población de alto riesgo en las vías.

El gobierno ha manifestado su compromiso con la seguridad vial, y ha reforzado las medidas preventivas y promovido el uso de tecnologías para reducir los accidentes, como sistemas de fiscalización electrónica y mejoras en la infraestructura vial.

Además, se han intensificado campañas de concienciación sobre el uso del cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad y la prevención del consumo de alcohol y drogas al volante.

Inicio