Ya puedes comprar el Renault Kwid hecho en Colombia: características y precio

Renault Kwid Colombia Scaled 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jessica-vargas

Jessica Vargas A.

Editora

Renault anunció el inicio de la comercialización en Colombia del Renault Kwid fabricado en la planta de Envigado, Antioquia. Esta nueva etapa marca un hito para la compañía, que suma este modelo urbano y compacto a su portafolio de producción nacional, donde ya figuran el Renault Duster, Sandero, Logan y Stepway.

Con una inversión de 100 millones de dólares, esta decisión refuerza la apuesta del Grupo Renault por el mercado colombiano y por consolidar al país como un centro estratégico para la industria automotriz en América Latina.

Características

El nuevo Renault Kwid llega con un diseño renovado, mayores prestaciones tecnológicas y un enfoque claro en sostenibilidad. Estará disponible en tres versiones: Intens, Iconic e Iconic Outsider, adaptadas a diferentes estilos de vida y necesidades urbanas.

Todas las versiones incorporan rines de aluminio Dark de 14 pulgadas, mientras que las versiones Iconic e Iconic Outsider se destacan por detalles exclusivos en color verde citrón y un diseño exterior bitono con techo negro, que aporta un estilo más sofisticado y atrevido.

Photo 2025 04 03 10 26 27

Entre sus principales atributos se encuentra un diseño moderno y robusto, con una nueva firma luminosa en tecnología LED, ensanchadores laterales y parrilla renovada.

Su interior también ha sido optimizado, con un baúl de 290 litros y elementos de conectividad como pantalla multimedia de 8 pulgadas con replicación de smartphone, cámara de reversa, alerta de presión de llantas y asistente de arranque en pendiente. En términos de seguridad, el Kwid ofrece cuatro airbags, control de estabilidad, sistema antibloqueo de frenos y alerta de presión de neumáticos.

Renault Kwid Colombia 2 Scaled

Un aspecto innovador de esta nueva generación es el uso de biocompuestos derivados de residuos de cacao colombiano en algunas piezas del vehículo.

Este desarrollo es posible gracias a una colaboración entre la Compañía Nacional de Chocolates y Esenttia, del Grupo Ecopetrol, lo que permite reducir la huella de carbono del modelo y fortalecer la economía circular en el país. Este enfoque sostenible se alinea con los objetivos globales de Renault y le da al modelo un valor agregado ambiental que va más allá de lo estético o funcional.

Desde su llegada al país en 2019, el Renault Kwid se consolidó rápidamente como uno de los autos más vendidos en Colombia, con cerca de 42.000 unidades comercializadas hasta inicios de 2024.

El éxito del modelo fue uno de los principales motivos por los cuales Renault-Sofasa decidió trasladar su producción a territorio nacional. Esta apuesta genera más de 7.000 empleos directos e indirectos, y contribuye significativamente al 7% del PIB industrial colombiano.

Además, el Renault Kwid ensamblado en Colombia no solo estará destinado al mercado local, sino que también será exportado a otros países de la región, como México, consolidando la presencia del país en la cadena de valor automotriz latinoamericana.

Photo 2025 04 03 10 23 15

En cuanto a colores, el modelo estará disponible en Gris Estrella, Blanco Glacial, Rojo Fuego, Negro Nacarado y el nuevo Gris Cassiopée, que refuerza su imagen audaz. Cada unidad producida en Colombia llevará el emblema de un colibrí, símbolo de agilidad, energía y resiliencia, que representa el espíritu de la industria nacional.

Precio

El precio del Renault Kwid inicia en 55.990.000 pesos, y para facilitar su acceso, Mobilize Financial Services presenta el plan “Kwid para todos”. 

Esta opción financiera incluye una cuota mensual de 999.000 pesos durante toda la duración del crédito, una cuota inicial superior al 10% y tasa de interés del 0% durante los primeros 12 meses para la versión Intens modelo 2025. 



Inicio