Así sería el nuevo WhatsApp: nombres de usuario y más privacidad

whatsappp
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jessica-vargas

Jessica Vargas A.

Editora

WhatsApp está a punto de introducir un cambio significativo en su funcionamiento, pronto no será necesario compartir tu número de teléfono para iniciar una conversación.

En su lugar, los usuarios podrán identificarse mediante un nombre de usuario único, algo que ya permite desde hace años Telegram. La función ha aparecido en una versión beta preliminar de la aplicación (25.17.10.70 para iOS), y aunque todavía no se ha anunciado su lanzamiento oficial, todo indica que llegará antes de que termine el año.

Captura De Pantalla 2025 06 04 A La S 14 15 53

Durante más de una década, el número de teléfono ha sido el identificador central de WhatsApp. Era necesario para crear una cuenta, iniciar sesión y chatear con otros contactos.

¿Cómo funcionaría?

Esta lógica básica y directa contribuyó enormemente al éxito de la plataforma. Sin embargo, en la búsqueda por ofrecer más control y privacidad, Meta ha decidido romper con ese modelo. A partir de esta nueva función, los usuarios podrán generar un alias personal para compartir en lugar de su número.

El alias deberá tener entre 3 y 30 caracteres, incluir al menos una letra, y no podrá contener dominios como “.com” ni comenzar por “www”, entre otras restricciones diseñadas para prevenir suplantaciones de identidad y evitar fraudes.

El objetivo principal de este cambio es mejorar la privacidad del usuario. Poder hablar con alguien sin revelar el número personal supone una gran ventaja, sobre todo en interacciones ocasionales, profesionales o grupales donde no siempre se quiere compartir información sensible.

También podría ser una forma de reducir el riesgo de que los números telefónicos terminen en listas de spam o campañas fraudulentas. Este sistema de nombres también facilita la conexión entre usuarios de distintos países, sin depender de prefijos o formatos de número. Además, haría más sencilla la sincronización de cuentas en múltiples dispositivos, una tarea que hasta ahora se ha gestionado principalmente con códigos QR.

Sin embargo, esta evolución también trae consigo desafíos. Por un lado, fragmenta una experiencia que hasta ahora era extremadamente sencilla. Si bien WhatsApp ha ido añadiendo progresivamente más funciones, como Estados, Comunidades, Canales, pagos o integración con Meta AI, muchos usuarios sienten que la aplicación se ha vuelto más densa y menos intuitiva.

La llegada de los nombres de usuario, aunque útil, añade una capa adicional que podría dificultar su uso para quienes valoran la simplicidad original del servicio.

Otro reto importante será la seguridad. Si el número de teléfono deja de ser el identificador principal, WhatsApp deberá reforzar sus mecanismos de verificación, autenticación y recuperación de cuentas para evitar que los usuarios pierdan el acceso o sufran suplantaciones.

También queda por ver cómo gestionará Meta las posibles múltiples identidades de un mismo usuario o la interoperabilidad entre esta función y otras plataformas del grupo, como Instagram o Facebook.

La llegada de los nombres de usuario promete reforzar la privacidad y facilitar el uso de la app en distintos contextos, pero plantea dudas sobre la experiencia del usuario y los desafíos técnicos que deberá enfrentar Meta. Lo que está claro es que, después de más de una década, WhatsApp sigue transformándose para adaptarse a las nuevas exigencias del mundo digital.

Inicio