El próximo sábado 31 de mayo, Bogotá abrirá sus puertas para una nueva edición del Planetario Nocturno, una jornada que conectará ciencia, arte, tecnología y divulgación astronómica en un solo espacio.
Desde las 3:00 de la tarde y hasta las 9:00 de la noche, podrás sumergirse en una programación diseñada para explorar los múltiples vínculos entre el conocimiento científico y las culturas que han observado el cielo por generaciones.
Para ello, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), ha preparado una serie de experiencias dirigidas tanto a público general como a personas con interés específico en la astronomía, la evolución científica, la mitología y los entornos tecnológicos de inmersión.
Aunque debes tener presente que algunas de estas actividades tienen entrada libre hasta completar aforo, mientras que otras requieren adquirir boletería.
Los eventos pagos del Planetario Nocturno

Entre las experiencias programadas se encuentra Bestias Cósmicas, una sesión que recurre a elementos visuales y narrativos para relacionar constelaciones, criaturas míticas y relatos celestes de distintas mitologías, proyectados en el domo del Planetario.
Este enfoque permite a los asistentes aproximarse a la historia simbólica del cielo desde una perspectiva integradora entre arte y ciencia. Aunque se trata de un evento pago, cuya entrada puedes encontrar aquí.
La programación también incluye Metalheads, una experiencia inmersiva sonora que recorre la historia del heavy metal desde la década de 1980, con un acompañamiento visual diseñado para el formato de proyección en domo.
Esta propuesta, que explora la cultura musical desde una narrativa sensorial, ofrece una ruta alternativa dentro de las actividades científicas tradicionales y puedes adquirir tu entrada en este enlace.
Talleres y espacios de entrada libre

Uno de los espacios relevantes es Charlas incómodas, que abordará los conflictos históricos alrededor del concepto de evolución. Esta conversación, con entrada libre, problematiza la manera en que la ciencia ha chocado con creencias arraigadas, y propone una revisión crítica de las tensiones entre pensamiento científico y visiones antropocéntricas.
En el campo de la astronomía práctica, el Planetario ofrecerá la charla Naveguemos por el cielo, que explora métodos para identificar objetos celestes y su conexión con cosmovisiones de diversas culturas.
También se llevará a cabo una jornada de observación nocturna desde la terraza del edificio, con apoyo de telescopios y simulación astronómica, siempre sujeta a las condiciones meteorológicas del momento.
Complementando la agenda, el espacio Batalla de las trece casas propone una actividad lúdica en la que los participantes aprenderán sobre las constelaciones zodiacales y sus componentes mediante juegos de mesa y lectura compartida. Además, la exposición Cien años de los planetarios recorre la evolución histórica de estos espacios desde sus inicios hasta su papel actual en la divulgación científica global.
Por último, el taller Vecinos del Planetario ofrece una exploración al entorno ecológico inmediato del recinto, con una mirada sobre la flora y fauna que habita en su área circundante, reforzando el vínculo entre el estudio del universo y la observación del entorno natural más cercano.
Y aunque la entrada a todos estos eventos es libre, debes tener presente que depende del aforo debido a que las actividades se llevarán a cabo en las instalaciones del Planetario de Bogotá, ubicado en el centro de la ciudad.
Ver 0 comentarios