La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ratificó una multa de más de 813 millones de pesos colombianos contra el Grupo Cossio S.A.S., empresa vinculada al creador de contenido Yeferson Cossio, tras determinar que la estrategia de promoción de su curso digital Método Cossio incurrió en publicidad engañosa.
Esta decisión, que fue formalizada a través de la Resolución 18525 de 2024, marca un precedente en la regulación del contenido promocionado por influenciadores en plataformas digitales.
De acuerdo con la SIC, el material publicitario del curso, difundido principalmente en redes sociales, contenía afirmaciones objetivas que inducían a error al consumidor promedio.
Cuáles fueron las conclusiones de la SIC

Según la Superintendencia, se ofrecía la promesa de recuperar la inversión inicial con solo publicar un video, y se proyectaba la posibilidad de alcanzar ingresos significativos en un lapso de cinco meses.
El ente regulador concluyó que estas declaraciones no estaban debidamente soportadas y resultaban engañosas desde la óptica del Estatuto del Consumidor.
La entidad también fue enfática al señalar que la participación del influenciador Yeferson Cossio fue “determinante en la estrategia publicitaria”, y reiteró la responsabilidad que tienen los anunciantes y creadores de contenido al publicitar productos digitales que pueden impactar decisiones financieras del público.
Influencers en la mira
Este caso se suma a una serie de medidas recientes que reflejan el creciente interés del Estado colombiano en regular la actividad de los influencers y creadores de contenido digital.
Actualmente, se discute en el Congreso un proyecto de ley que busca establecer un marco normativo para esta actividad. La iniciativa, apoyada por la Agremiación de Creadores de Contenido Digital (Creacodi AGN), propone establecer responsabilidades en la publicidad digital, medidas para prevenir el ciberacoso, y lineamientos claros sobre la transparencia en las publicaciones patrocinadas.
La sanción contra el Grupo Cossio también se enmarca en una ofensiva más amplia contra la publicidad de actividades no reguladas. Recientemente, la entidad reguladora de juegos de azar en Colombia, Coljuegos, solicitó a Meta y a la Policía Nacional el bloqueo de 289 perfiles de influencers, entre ellos, el del propio Yeferson Cossio, por promover casas de apuestas ilegales y rifas no autorizadas.
Según datos de la entidad, estas actividades representan una evasión fiscal de más de 70.000 millones de pesos al año.
Por ahora, aunque Colombia cuenta con cerca de medio millón de creadores de contenido activos, no existe una regulación clara que delimite sus derechos y deberes frente a los consumidores.
Ver 0 comentarios