La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el sucesor del papa Francisco no solo fue histórica por tratarse primer pontífice originario de Estados Unidos, sino porque León XIV también es el primero con una formación universitaria en Ciencias Matemáticas y con una posición clara desde el inicio de su papado sobre la inteligencia artificial.
Y es que el nuevo jefe de la iglesia católica ha buscado enviar fuertes mensajes desde sus primeros días al frente de esta institución. Este es el caso de haber roto el protocolo para hablar en español durante su primera intervención para saludar a su Diócesis de Chiclayo, en Perú, mientras no mencionó ninguna palabra en inglés.
Además, uno de los aspectos más llamativos de su designación ha sido la elección del nombre León XIV, una decisión que el propio pontífice relacionó con la historia de la Iglesia y el contexto tecnológico actual fuertemente influenciado por el avance de la IA.
Por qué la IA tuvo influencia en la elección del nombre

En un discurso dirigido al Colegio Cardenalicio, el nuevo Papa explicó que tomó inspiración del Papa León XIII, quien enfrentó los desafíos de la revolución industrial a través de la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada un hito en la doctrina social de la Iglesia.
“Elijo el nombre de León XIV... principalmente porque el Papa León XIII, en su histórica encíclica Rerum Novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. Hoy en día, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su doctrina social en respuesta a otra revolución industrial y a los avances en el campo de la inteligencia artificial” - León XIV.
Esta referencia a la inteligencia artificial como uno de los factores determinantes en la elección de su nombre marca un precedente. Aunque se debe decir que durante los últimos años, el Vaticano ha intensificado su reflexión sobre los desafíos éticos y sociales que representa la IA, particularmente en lo relacionado con la verdad, la justicia y la dignidad humana.
Incluso el Papa Francisco advirtió sobre el potencial de estas tecnologías para construir “narrativas parcial o totalmente falsas, creídas y difundidas como si fueran ciertas”, e incluso su última publicación sobre la IA estuvo relacionada a su uso responsable y sus posibles impactos.
Un Papa con gran bagaje académico

Prevost, ahora León XIV, cuenta con una trayectoria académica y pastoral amplia. Se graduó en Matemáticas y Filosofía por la Universidad de Villanova en 1977 y luego obtuvo una maestría en Divinidad con énfasis en misión intercultural.
Más adelante, cursó estudios en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, donde obtuvo el doctorado.
Además, el nuevo papa es políglota y ha desarrollado su labor pastoral en distintos continentes. De hecho, para muchos es más peruano que estadounidense debido a su amplio servicio en este país, donde fue obispo de la Diócesis de Chiclayo, y fue posteriormente designado prefecto del Dicasterio para los Obispos por el Papa Francisco.
También integró siete dicasterios vaticanos y la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Además de su formación matemática y canónica, León XIV ha expresado preocupación por temas como el medio ambiente, la migración y la pobreza, en línea con las prioridades de su predecesor.
Y su enfoque hacia la inteligencia artificial refuerza el interés del Vaticano por establecer una posición crítica y constructiva frente a las transformaciones tecnológicas contemporáneas.
Ver 0 comentarios