Tras el ciberataque que paralizó a los bancos, Irán se desconecta para evitar nuevas ofensivas y ordena la eliminación de importante red social

Iran Desconexion 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

En medio de una escalada sin precedentes en el conflicto entre Irán e Israel, el gobierno iraní tomó medidas drásticas para frenar lo que considera una ola de ciberataques orquestados por su adversario y esto incluyó la desconexión progresiva de la red global, limitar el uso de aplicaciones extranjeras y reforzar el aislamiento digital del país.

Acciones que esta nación islámica toma tras el ataque cibernético masivo que afectó gravemente a Bank Sepah, una de las principales entidades financieras estatales en territorio iraní.

No obstante, la escalada va de parte y parte, al menos según reportes de la firma de ciberseguridad Radware, que señala que Israel ha experimentado un aumento del 700 por ciento en ofensivas cibernéticas desde el 12 de junio, fecha en la que lanzó una ofensiva militar contra objetivos en territorio iraní.

Quién fue el responsable del ataque

Iran Desconexion 2 (Pexels)

Aunque no hay confirmación oficial de la autoría israelí en la ofensiva que afectó a millones de iraníes, el grupo de hackers Gonjeshke Darande (o “Predatory Sparrow”), con antecedentes de ataques coordinados en Irán y presuntos vínculos con Israel, se atribuyó el reciente sabotaje al banco estatal.

El colectivo justificó el ataque alegando que la institución financia operaciones militares iraníes.

Lo cierto es que la página web del banco quedó fuera de servicio, y usuarios reportaron bloqueos en sus cuentas, mientras medios israelíes advertían sobre posibles consecuencias sistémicas para el sistema financiero iraní.

Medidas sin precedentes en Irán

Iran Desconexion 3

En este contexto, el gobierno iraní anunció la reducción del ancho de banda nacional como medida de contención temporal.

Una portavoz estatal aseguró en televisión que la disminución era “controlada y dirigida” con el objetivo de mitigar las amenazas cibernéticas.

No obstante, informes de servicios de monitoreo de red como NetBlocks y Cloudflare confirmaron que dos de los principales operadores móviles del país quedaron prácticamente fuera de línea, afectando el acceso a servicios digitales básicos como mapas, mensajería y navegación.

WhatsApp en la mira del gobierno iraní

Whatsapp Publicidad 3 (Pexels)

El impacto también ha alcanzado a plataformas populares entre la ciudadanía iraní. WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en este país, ha sido señalada por el gobierno como un presunto canal de espionaje israelí, sin presentar pruebas al respecto.

A raíz de ello, las autoridades han instado a la población a eliminar la aplicación, mientras se reporta el bloqueo de Telegram, otra herramienta de comunicación clave en el entorno digital iraní.

WhatsApp negó categóricamente las acusaciones, subrayando su política de cifrado de extremo a extremo y asegurando que no colabora con ningún gobierno en actividades de vigilancia.

Para reforzar el cerco digital, las autoridades han anunciado que este mismo martes se desconectarán por completo de la red mundial, dejando operativo únicamente el sistema nacional de internet, una infraestructura autónoma que permite cierto nivel de conectividad dentro del país.

Sin embargo, funcionarios consultados por The New York Times advirtieron que incluso esta red interna podría funcionar a una capacidad limitada, con hasta un 80% menos de ancho de banda.

Inicio