El aeropuerto número uno en América Latina y el Caribe se encuentra en Colombia y recibió a más de 45 millones de pasajeros en 2024

Aeropuerto El Dorado 4
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

En medio del dinamismo que identifica a la industria aérea en América Latina y el Caribe, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se consolidó como el epicentro de la conectividad regional según el más reciente informe del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC).

De hecho, la terminal ubicada en la capital de Colombia se posicionó en el primer lugar del ranking 2024 en las tres categorías que definen el pulso del transporte aéreo: tráfico de pasajeros, volumen de carga y movimientos de aeronaves.


Y es que durante el año parado, El Dorado registró el paso de más de 45 millones de pasajeros, cifra que representa un crecimiento del 16 por ciento frente al año anterior.

Este flujo constante de viajeros ha ratificado a la terminal bogotana como el principal nodo de interconexión aérea de Latinoamérica y el Caribe, impulsado por una red de rutas nacionales e internacionales que se expande a múltiples destinos.

De hecho, este logro lo posicionó por encima del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que había sido el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en América Latina debido a la enorme demanda que genera la séptima ciudad más poblada del mundo.

Más pasajeros, más movimiento de aviones

Aeropuerto El Dorado 1 (Alcaldía de Bogotá)

El aumento del tránsito de pasajeros se ha dado en un contexto de recuperación sostenida de la demanda, en el cual los aeropuertos han debido adaptarse para responder con eficiencia y tecnología a un viajero cada vez más digital y exigente.

La operación aérea en El Dorado también mostró un avance significativo en el número de movimientos de aeronaves, alcanzando las 360.044 operaciones en el año, equivalentes a un crecimiento del 13.4 por ciento.

Este volumen refleja tanto el incremento de frecuencias como la diversificación de aerolíneas y destinos que han apostado por Bogotá como un punto estratégico para el tránsito y la conexión de sus vuelos.

La infraestructura del aeropuerto, diseñada para funcionar sin interrupciones, ha sido clave para absorber el incremento de la operación aérea y sostener niveles de servicio alineados con estándares internacionales.

Punto de carga neurálgico

Aeropuerto El Dorado 2 (Alcaldía de Bogotá)

En el ámbito logístico, El Dorado mantuvo su liderazgo como el mayor centro de carga aérea del continente, movilizando 809.021 toneladas en 2024, un aumento del 5.1 por ciento en comparación con el periodo anterior.

Este volumen reafirma el papel de la terminal bogotana como eje de la actividad comercial y logística de la región, facilitando la exportación e importación de mercancías que alimentan cadenas productivas y sectores económicos de diversos países.

La posición alcanzada en el informe de ACI-LAC se suma a otros reconocimientos obtenidos por El Dorado en los últimos meses, como el Premio Platino otorgado por Cirium, que resalta el impacto operativo y la atención al pasajero, y su elección, por séptima vez y cuarto año consecutivo, como el Mejor Aeropuerto de Sudamérica según Skytrax.

Además, cuenta con el sello Blue Dot de la OCDE, vinculado a estándares de infraestructura sostenible y proyectos sociales con comunidades vecinas.

Inicio