La inteligencia artificial ha generado un dilema mundial, porque mientras que para millones se ha convertido en una aliada indiscutible, para otros es una amenaza tangible. Y si quieres profundizar en esta conversación, debes saber que el Planetario de Bogotá cuenta una experiencia que te permitirá entender un poco mejor el universo tecnológico que rodea a esta innovación.
Bajo el nombre de Laboratorio de Inteligencia Artificial, este ejercicio busca que comprendas como se entrelaza la IA cada vez más con la vida cotidiana, no solo desde el ámbito funcional, sino también desde sus implicaciones sociales, éticas y creativas.
Más allá de definiciones técnicas, el encuentro propone que cuestiones lo que hay detrás de las herramientas digitales que usamos a diario, desde las aplicaciones que generan imágenes y música hasta los sistemas que recopilan datos de nuestros comportamientos.
Qué esperar de este laboratorio

La experiencia no se reduce a un ejercicio teórico. Durante las dos sesiones, podrás sumergirte en dinámicas interactivas que involucran juegos, experimentaciones sonoras y el uso de herramientas digitales para dar forma a un proyecto creativo.
De esta manera, la inteligencia artificial deja de percibirse como una abstracción para convertirse en un recurso con el cual es posible crear, intervenir y transformar.
El resultado tangible de este proceso es un álbum musical acompañado de su propuesta gráfica, diseñado por los propios jóvenes, quienes aprenderán de forma práctica cómo es posible canalizar la tecnología hacia la expresión artística y la narrativa visual.
La experiencia, además, abre un espacio para discutir los riesgos asociados al uso de la IA, desde la protección de datos personales hasta el impacto que tienen los algoritmos en nuestras decisiones y percepciones.
En ese sentido, el laboratorio no solo introduce herramientas, sino que promueve un pensamiento crítico sobre las implicaciones de su uso responsable, invitando a reconocer que la tecnología, en manos de ciudadanos informados, puede ser tanto una posibilidad de creación como un elemento que exige precauciones.
Horarios y precio

El laboratorio, programado para los sábados 5 y 12 de julio en sesiones de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, es un espacio de aprendizaje y práctica para jóvenes entre los 12 y 17 años con un valor total de 80.000 pesos.
Debes tener presente que el evento se llevará a cabo en el segundo piso del Planetario, en Plataforma Bogotá, y cuenta con un cupo limitado de diez participantes.
Ver 0 comentarios