Aprende más sobre el Metro de Bogotá con la experiencia gratuita Vagón Escuela: qué ofrece y cómo inscribirse

Vagon Metro 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

A medida que el proyecto del Metro de Bogotá avanza y se acerca en convertirse en una realidad para la capital de Colombia, debes saber que ya existe una experiencia pedagógica y gratuita que te ofrece la posibilidad de comprender desde dentro cómo será este nuevo sistema de transporte.

Se trata del Vagón Escuela, un espacio concebido no solo como una maqueta a escala real de lo que será el este tren, sino como una herramienta educativa para generar apropiación social de la obra más significativa en materia de infraestructura urbana en la historia reciente de la ciudad.

Desde su apertura el 10 de agosto de 2023 en el Parque de los Niños y las Niñas, este escenario ha acogido a más de 100 mil personas, de las cuales el 57 por ciento son niños y niñas, mientras que el 40 son adultos.

Esto no es casual, pues está diseñado para guiar a sus visitantes por una narrativa que conecta el pasado, el presente y el futuro de la movilidad en Bogotá.

Qué ofrece esta experiencia

Vagon Metro 2 (Metro de Bogotá)

En cada estación simbólica del recorrido, se abordan temas fundamentales para comprender la transformación urbana que traerá consigo el sistema metroferroviario, desde la multimodalidad hasta la cultura ciudadana y el respeto por lo público.

La experiencia comienza con un ejercicio de empatía llamado Soñando despiertos, que propone un cambio de mirada hacia una movilidad sostenible. Luego, en Bogotá interconectada, los asistentes comprenden cómo el Metro será el eje articulador de la red de transporte público de la capital.

Más adelante, en Nuestra Primera Línea, se revela el trazado detallado del sistema, las estaciones y su funcionamiento. La inmersión cobra fuerza con Un día en el Metro, cuando los visitantes ingresan a la réplica del vagón y experimentan lo que será un viaje cotidiano, en un espacio que también promueve el respeto por la diversidad y la equidad.

Finalmente, en Club Metro y Imaginando, se da paso a la reflexión colectiva: qué representa el Metro para Bogotá, qué acuerdos mínimos están dispuestos a asumir los ciudadanos para cuidarlo y cómo este proyecto los sitúa en la liga de las grandes metrópolis.

Cómo visitar el Vagón Escuela

Vagon Metro 3 (Metro de Bogotá)

Esta experiencia está disponible de manera gratuita, de martes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m. Las visitas escolares requieren inscripción previa a través del correo parquedelosninos@idrd.gov.co.

Mientras que para mayores de 15 años que deseen asistir con amigos o familia, deben escribir a vagon.escuela@metrodebogota.gov.co, especificando nombres completos, números de identificación, fecha y hora propuesta.

La Empresa Metro de Bogotá confirma posteriormente la disponibilidad de la visita.

Así avanzan las obras del metro

Metro De Bogota 4 (Metro de Bogotá)

Mientras tanto, las obras del Metro de Bogotá no se detienen. Según el reporte más reciente, el avance general del megaproyecto ya alcanzó el 55,42 por ciento.

Se han levantado 427 columnas a lo largo del trazado de 24 kilómetros entre el sur y el norte de la ciudad. El viaducto ya suma más de cinco kilómetros construidos, una evidencia tangible de que este sueño largamente postergado comienza a materializarse.

Uno de los puntos más relevantes del proyecto, el Patio Taller ubicado en Bosa, ya alcanza un avance del 73,39 por ciento.

Este complejo técnico, considerado el corazón operativo del sistema, ha implicado intervenciones sin precedentes para la preparación del terreno, con el uso de más de 1,3 millones de metros cúbicos de material de relleno y la instalación de 57.500 inclusiones rígidas para asegurar la estabilidad del suelo.

Allí se construirán 15 edificios clave, entre talleres, bodegas y áreas de mantenimiento para los 30 trenes del sistema que comenzarán a operar en 2028.

Inicio