¿Mercado nocturno en Bogotá? Lo que debes saber de este horario en la mayor plaza de hierbas y plantas de la capital de Colombia

Plaza Distrital Samper Mendoza 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Mientras gran parte de Bogotá duerme, la Plaza Distrital Samper Mendoza entra en actividad. Se trata de un espacio, ubicado entre la carrera 30 y la calle 26, en la localidad de Los Mártires, que abre sus puertas en horario nocturno todos los lunes y jueves entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m.

Y lo hace para dar paso a un mercado especializado que recibe a cerca de 500 campesinos provenientes de zonas rurales de la capital, la región y otros departamentos de Colombia.

De hecho, durante esas horas la plaza se transforma en el epicentro de comercialización de más de 290 tipos de hierbas aromáticas, medicinales y esotéricas, convirtiéndose en uno de los nodos de abastecimiento más importantes para tiendas naturistas, restaurantes, bares, centros de terapias alternativas, mercados locales y turistas interesados en plantas ancestrales.

Un mercado con historia

Plaza Distrital Samper Mendoza 2 (Alcaldía de Bogotá)

La Plaza Distrital Samper Mendoza tiene más de 90 años de trayectoria. Su origen se remonta a 1935, cuando se construyeron en el lugar cuatro graneros y un depósito para la venta de productos agrícolas que llegaban en tren desde regiones como Sogamoso y Barbosa.

En ese entonces, era conocida como la plaza del Nordeste de Santa Fe de Bogotá y a mediados del siglo XX, el terreno tuvo usos diversos.

Primero funcionó brevemente como parqueadero de buses urbanos en 1956 y, dos años después, pasó a ser administrado por la que hoy se conoce UAESP, la cual consolidó el espacio como plaza distrital bajo el nombre de Samper Mendoza.

Un punto clave para productos tradicionales

Plaza Distrital Samper Mendoza 1 (Alcaldía de Bogotá)

La plaza destaca por su oferta de hoja de tamal al por mayor, comercializada especialmente por comunidades indígenas Coyaima del sur del Tolima, quienes conservan y difunden prácticas agrícolas heredadas de sus antepasados.

Esta red de distribución mayorista abastece a gran parte de los vendedores de comida tradicional en Bogotá y otros municipios cercanos, especialmente en temporadas festivas.

Entre los productos más buscados se encuentran también plantas como altamiza, citronela, alhucema, hortensia, incienso, mirra y quereme, utilizadas según los comerciantes para infusiones, baños energéticos, aromaterapia y rituales de bienestar.

Asimismo se encuentra la caléndula, frecuentemente utilizada por sus propiedades curativas para tratar heridas, o la ruda y el palo santo, demandadas por su uso en prácticas esotéricas y rituales de limpieza.

Cómo asistir

Plaza Distrital Samper Mendoza 4 (Alcaldía de Bogotá)

El ingreso al mercado nocturno está habilitado para todo público, sin necesidad de registro previo. Se recomienda llegar entre las 10:00 p. m. y las 3:00 a. m. para aprovechar al máximo la experiencia.

Las actividades se concentran principalmente en los pasillos centrales de la plaza, donde se da el mayor flujo de venta directa entre productores y compradores.

Inicio