Arc Ultra: reseña de la barra de sonido más premium de Sonos

Sonos Arc Ultra
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wilson-vega

Wilson Vega

Director

La Arc Ultra es la barra de sonido más premium de Sonos, impulsada por su nueva tecnología Sound Motion. A la hora de reseñarla, es difícil esquivar los lugares comunes, porque lo cierto es que suena increíble, al nivel que hemos llegado a esperar de los productos de la marca.

Por eso se hace necesario ponerla en el contexto del ecosistema Sonos al que pertenece, en particular si ya conocías la versión original de la Arc.

Lo primero que deberíamos decir es que, si bien la Arc Ultra se parece mucho a su predecesora desde el exterior, por dentro todo ha cambiado. En ese sentido, no estamos ante una versión ‘pimpeada’ de la Arc, sino de un rediseño total, superior en cada especificación, que haría incorrecto hablar de esta como, simplemente, una nueva generación.

Primero, repasemos las especificaciones de la barra:


Sonos Arc Ultra

Tamaño

11 cm x 7,9 cm x 117,3cm

Conectividad

Bluetooth 5.3

Wi-Fi 6

Altavoz

Activo

Disposición de los altavoces

7 tweeters, 6 midwoofers, 1 subwoofer Sound Motion

PuertoS

HDMI

eARC

LAN/Ethernet

Integraciones

Sonos Voice Control, Amazon Alexa

Colores

Negro, Blanco

Precio

$4.999.000

Sonido premium

Sonos Arc Ultra Sonos Arc Ultra.

El diseño de la Arc original era un acierto, así que se explica que Sonos haya optado por cambiarlo lo menos posible.

La nueva barra es ligeramente más larga, pero su perfil más bajo se acomoda mejor a las líneas de los televisores actuales. La barra de controles se desplaza un poco hacia atrás, en un panel dedicado que es, a la vez, discreto y funcional. La operación es simple e intuitiva.

Pero si el exterior es familiar, el interior, dice Sonos, es completamente nuevo. Esto ocurre porque, como decíamos, la Arc Ultra integra la tecnología Sound Motion de la marca, un traductor plano, similar a un ladrillo, que permite un mayor rango de movimiento y graves más profundos, según Engadget. En comparación con la primer Arc, esta tecnología ofrece el doble de graves.

Arc Ultra Inside Sonos Arc Ultra.

Por eso esta barra logra ser delgada y, a la vez, incorporar un subwoofer sin comprometer la estructura del dispositivo, o la salida de graves. Reducir el tamaño de ese woofer, a su vez, libera espacio para otros controladores, por lo que la Ultra contiene un total de 14, tres más que la primer Arc.

El resultado es un sonido envolvente capaz de engañar a tus sentidos, incorporando una direccionalidad que uno asocia más a sistemas de teatro en casa más completos. Esto se logra al rebotar el sonido en ángulos por todas partes, y es particularmente apreciable cuando reproduces películas con sistemas de audio envolvente como Dolby Atmos.

Sonido de cine, en casa

Eso hace que, cuando se conecta con otros parlantes del ecosistema Sonos, la Arc Ultra se eleve como el centro de un sistema surround de nivel profesional. Sumada a un par de parlantes Era 100 o Era 300, y a un subwoofer como el Sub, no falta a la verdad decir que la experiencia es la de una sala de cine en casa.

Lo mejor es que la configuración se hace sola, con un sistema de emparejamiento que el permite a los dispositivos ‘entender’ el espacio y ‘conocer’ su ubicación y la de los otros.

Una nota final. Sonos se aseguró de dotar a esta barra de una función fantástica llamada Swap. Con solo oprimir un botón en los auriculares Sonos Ace, el sonido de la barra se silencia y pasas a una experiencia privada, perfecta para esas noches en que los demás duermen pero tu no has terminado de ver Godzilla Minus One.

En resumen, esta barra suena mejor que la Arc original, y probablemente mejor que casi cualquier otra barra de sonido que encuentres a este precio.

Dicho eso, se trata de una compra que tiene todo el sentido para quienes van a adquirir su primera barra de sonido o van a remplazar una de otro fabricante. Si ya tienes una Beam o si cuentas con la Arc original, probablemente sea más sensato invertir en completar ese setup.

Pero si se trata de montar el mejor sistema posible, no cabe duda de que los usuarios más exigentes no hallarán exagerada una factura que en Colombia llega a los 5.000.000 de pesos. Ya que estamos en esa, los Era 100 bajaron de precio.

Inicio