Así quedarían los precios del SOAT para 2025 en Colombia

Soat Precio 2 Transformed
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un documento que todos los propietarios de vehículos en Colombia deben tener y actualizar anualmente. Para 2025, este seguro sufrirá algunas variaciones en su precio y mientras que para algunos representaría un alivio para el bolsillo, para otros implica un incremento en el costo.

Recordemos que este seguro está diseñado para garantizar la atención inmediata de las víctimas de accidentes de tránsito, de hecho, su propósito principal es cubrir los costos médicos y otros gastos derivados de estos siniestros, independientemente de quién sea el responsable del accidente.

Por ahora falta la aprobación del borrador con las tarifas propuestas por la Superintendencia Financiera para la adquisición de este documento, que en caso de tener luz verde empezarían a regir desde el 1 de enero de 2025.

Para qué vehículos llegan buenas noticias

Soat Precio 1 (Fasecolda)

Una de las novedades más destacadas para el próximo año es la reducción de hasta un 8.7 por ciento en las tarifas del SOAT para vehículos particulares y motocicletas de más de 200 c.c.

Esto representaría un alivio significativo para los propietarios de estos automotores, quienes han enfrentado incrementos en años anteriores.

Por ejemplo, las tarifas para vehículos familiares con menos de 1.500 c.c. y hasta nueve años de antigüedad bajarían 42.500 pesos, mientras que las motos de más de 200 c.c. tendrían una reducción de 72.500 pesos.

Esta propuesta es vista como un paso positivo, especialmente para incentivar el cumplimiento de la norma en un país donde la evasión del SOAT sigue siendo un problema recurrente.

Quiénes pagarán más

Soat Precio 3 (Alcaldía de Bogotá)

No todos los vehículos tendrán una disminución en sus costos y esta vez el golpe cae para un sector que recientemente se había beneficiado por subsidios del Gobierno.

De acuerdo con el documento preliminar, los ciclomotores, motocicletas de hasta 200 c.c., motocarros, cuadriciclos, tricimotos y vehículos de servicio público como buses y busetas verían incrementos en sus tarifas, con ajustes entre el 5.6 por ciento y el 5.8 por ciento.

Por ejemplo, los ciclomotores pasarían a pagar 117.900 pesos, mientras que las motos de menos de 100 c.c. tendrían un costo de 234.400 pesos, ambos con aumentos frente a las tarifas de 2024.

Precios propuestos del SOAT para 2025

Soat Precio 5 (Alcaldía de Bogotá)

Las siguientes son las tarifas propuestas por la Superintendencia Financiera, divididas por categorías de vehículos:

Motos:

  • Ciclomotores: 117.900 pesos.
  • Menos de 100 c.c.: 234.400 pesos.
  • De 100 c.c. a 200 c.c.: 308.500 pesos.
  • Más de 200 c.c.: 757.600 pesos (reducción de 72.500 pesos).

Camperos y camionetas:

  • Menos de 1.500 c.c. y hasta 9 años: 789.100 pesos (-75.400 pesos).
  • Entre 1.500 y 2.500 c.c. y hasta 9 años: 942.200 pesos (-90.700 pesos).
  • Más de 2.500 c.c. y hasta 9 años: 1.105.300 pesos (-105.600 pesos).

Carros familiares:

  • Menos de 1.500 c.c. y hasta 9 años: 445.000 pesos (-42.500 pesos).
  • Más de 2.500 c.c. y hasta 9 años: 633.000 pesos (-60.500 pesos).

Vehículos particulares para 6 o más pasajeros:

  • Menos de 2.500 c.c. y hasta 9 años: 793.700 pesos (-75.800 pesos)
  • Más de 2.500 c.c. y hasta 9 años: 1.062.400 pesos (-101.500 pesos)

¿Qué pasa si no cumples con el SOAT?

Soat Precio 4 (Alcaldía de Bogotá)

Conducir sin SOAT implica graves consecuencias que arrancan con una multa económica que es equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Asimismo, representa la inmovilización del vehículo, lo que también obliga a pagar costos de grúa, patios y la adquisición inmediata del seguro.

Mientras que en caso de accidente, los gastos médicos deberán ser asumidos directamente por el propietario, además de los costos relacionados con daños o lesiones a terceros.

Inicio