ICEBlock: la aplicación para iPhone que encendió un agudo debate en EEUU debido a que ayuda a migrantes a evitar redadas de ICE

Upscalemedia Transformed 23
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Cuando Joshua Aaron tenía trece años, su mayor inquietud tecnológica era desarrollar un juego de blackjack en el campamento de computación. Dos décadas después, su más reciente creación se ha convertido en el epicentro de un debate en los Estados Unidos que cruza la frontera entre tecnología, política migratoria y seguridad pública.

Se trata de ICEBlock, una aplicación disponible exclusivamente para iPhone, que permite a los usuarios reportar en tiempo real la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en cualquier punto de Estados Unidos.

Y aunque desde su lanzamiento en abril pasado la app ha encendido tensiones entre activistas, funcionarios del gobierno y autoridades migratorias, un reciente informe sobre la plataforma realizado por la cadena CNN escaló el tema a la Casa Blanca.

Qué motivo a su creador

Iceblock 2 (ICEBlock)

Aaron, un veterano de la industria tecnológica, afirma que el origen de ICEBlock está ligado a su percepción sobre las redadas migratorias impulsadas durante el gobierno de Donald Trump.

Tras observar cómo aumentaban los operativos de ICE en ciudades como Los Ángeles, decidió crear una herramienta que, según sus palabras en entrevista con CNN, sirviera como “sistema de alerta temprana” para quienes temen encuentros con agentes migratorios.

“Cuando vi lo que estaba pasando en este país, quise hacer algo para luchar”, dijo Aaron, evocando en sus declaraciones recuerdos familiares ligados a sobrevivientes del Holocausto y expresando su inquietud por lo que considera paralelismos históricos.

Cómo funciona la aplicación

Iceblock 1 (ICEBlock)

ICEBlock trabaja de forma similar a plataformas de tráfico como Waze, pero enfocada en reportar la actividad de ICE.

Cualquier usuario puede colocar un pin en un mapa para marcar el lugar donde ha visto agentes migratorios y añadir notas sobre detalles como la vestimenta de los oficiales o los vehículos en los que se desplazaban.

De inmediato, otros usuarios que se encuentren en un radio de cinco millas reciben una alerta en sus teléfonos, informándoles de la presencia de ICE en las cercanías. Para evitar reportes falsos o un uso excesivo, ICEBlock restringe los envíos a una vez cada cinco minutos y borra automáticamente las notificaciones cuatro horas después de su publicación.

Uno de los rasgos que Aaron ha destacado reiteradamente es la privacidad. ICEBlock no solicita nombres de usuario, correos electrónicos ni ningún tipo de identificación personal. Tampoco guarda direcciones IP ni datos de geolocalización persistentes que puedan vincular un reporte a una persona específica.

Esa preocupación por proteger el anonimato de sus usuarios es también la razón por la que, hasta ahora, la aplicación solo está disponible para dispositivos iOS. Según su creador, en Android sería necesario asociar el servicio a un identificador único de dispositivo para enviar notificaciones push, algo que, en su opinión, pondría en riesgo a los usuarios.

“No queremos nada que pueda ser descubierto. Esto es 100 por ciento anónimo y gratuito para quien quiera usarlo”, explicó Aaron.

Dura respuesta oficial

Iceblock 4 (The White House)

ICEBlock se ha convertido en blanco de duras críticas por parte de autoridades migratorias y representantes del gobierno federal.

El director interino de ICE, Todd Lyons, emitió un comunicado en el que acusó a la aplicación de “básicamente pintar un blanco en la espalda de los agentes federales”.

Lyons señaló que los oficiales de ICE ya enfrentan un incremento del 500 por ciento en los ataques en su contra y calificó de “enfermizo” cualquier esfuerzo por facilitar el rastreo de sus movimientos.

Para ICE, la aplicación no solo representa un desafío operativo, sino un riesgo para la seguridad de sus agentes.

La controversia escaló hasta la Casa Blanca, donde la portavoz Karoline Leavitt calificó de “inaceptable” que medios de comunicación promuevan la existencia de la aplicación.

En una rueda de prensa, Leavitt declaró que aplicaciones como ICEBlock “incitan a la violencia contra oficiales que están tratando de mantener la seguridad del país”, alimentando un clima que, según el Departamento de Seguridad Nacional, obstaculiza el cumplimiento de la ley.

Usuarios de la plataforma crecen

Iceblock 3 (HRW)

En medio del debate, Aaron insiste en que su intención no es alentar enfrentamientos ni actos violentos. Tanto en la interfaz de la app como en sus declaraciones públicas, subraya que ICEBlock es solo una herramienta informativa.

Al registrarse una alerta, el sistema advierte expresamente que su uso está destinado únicamente a fines de notificación y no para interferir o incitar a confrontaciones con agentes federales.

Pese a la controversia, ICEBlock ha encontrado una base de usuarios que ha crecido de forma considerable. Aaron relató que, tras las recientes protestas contra operativos migratorios en Los Ángeles, las descargas de la app pasaron de alrededor de 2.500 a más de 20.000 en cuestión de días, alcanzando el puesto número 32 en la categoría de redes sociales del App Store.

La plataforma ha sido traducida a 14 idiomas, incluyendo árabe, español, hindi y nepalí, reflejando un enfoque orientado a comunidades inmigrantes que temen las redadas.

Inicio