En un esfuerzo por transformar la forma en que comprendemos el cambio climático, Sony lanzó Climate Station, una aplicación interactiva gratuita disponible en PS5 y PS VR2 que convierte más de un siglo de datos científicos en una experiencia envolvente y accesible para millones de personas en todo el mundo.
El proyecto, desarrollado en colaboración con la Alianza Playing for the Planet de las Naciones Unidas, no es un videojuego tradicional, sino una experiencia interactiva que toma las herramientas narrativas y tecnológicas del mundo del gaming para contar la historia del cambio climático.
Desde la comodidad de tu hogar o en entornos educativos y de investigación, Climate Station te ofrece la posibilidad de visualizar, manipular y comprender información científica compleja de forma directa e intuitiva.
Los modos que encontrarás en la plataforma

El recorrido comienza con una guía inicial que desbloquea progresivamente sus funciones, lo que te permite explorar cuatro modos distintos de navegación.
Uno de ellos, Weather Year, ofrece una visión de la Tierra desde el espacio, donde los eventos meteorológicos de un año completo se despliegan en una secuencia acelerada.
Las estaciones cambian, las nubes se mueven, y fenómenos como incendios forestales, tormentas tropicales o sequías se hacen visibles a lo largo del globo. Este modo busca mostrar no solo la espectacularidad de los eventos individuales, sino la conexión entre patrones atmosféricos, gases de efecto invernadero y el deshielo polar.
El segundo modo es Observations, que permite examinar 120 años de datos climáticos recopilados por entidades como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Un globo interactivo despliega pines tridimensionales de colores rojo para el calentamiento, azul para el enfriamiento que marcan los cambios de temperatura desde 1901.

Al seleccionar cualquier punto puedes ingresar a registros detallados, incluyendo indicadores clave como el aumento del nivel del mar, el calentamiento oceánico o la concentración de dióxido de carbono.
Por otra parte, a través del modo Projections, los usuarios exploran posibles futuros, trazados a partir de diferentes trayectorias de emisiones.
Cada escenario, desde una drástica reducción de CO₂ hasta un aumento sin restricciones, presenta cómo se modificarían variables clave del planeta hacia el año 2100.
Las proyecciones abarcan riesgos como fenómenos extremos, pérdida de biodiversidad o puntos de no retorno, y permiten ver cómo las decisiones de hoy afectan la configuración del mundo de mañana.
Y para quienes deseen entender con más profundidad los mecanismos detrás del cambio climático, la Explainer Library ofrece 90 minutos de contenido audiovisual desarrollado junto a expertos.
Estos materiales explican, de manera clara y didáctica, temas como los modelos climáticos, los factores detrás de los eventos extremos y el funcionamiento de los sistemas terrestres.
Cómo se desarrolló Climate Station

La aplicación fue desarrollada usando las mismas tecnologías gráficas que los grandes títulos de videojuegos.
En PS5, la experiencia se disfruta en resolución 4K, mientras que en PS VR2 alcanza un nivel de inmersión mayor: el usuario puede usar los controles de realidad virtual para “tocar” el planeta, manipular capas de datos y acercarse a eventos específicos como si los observara desde el espacio.
Climate Station también destaca por su respaldo científico. Los datos provienen de fuentes reconocidas como la NASA, NOAA, Berkeley Earth, el Climate Research Unit y el World Climate Research Programme.
La meteoróloga Laura Tobin participó como asesora y narradora del proyecto, aportando su conocimiento tras dos décadas de reportar sobre el clima.
Ver 0 comentarios