Invertir en una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo ya no requiere una cuenta en el extranjero ni trámites cambiarios, pues Tesla, la empresa dirigida por Elon Musk y símbolo de la revolución de los vehículos eléctricos, comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Esto lo hace a través del Mercado Global Colombiano (MGC), una plataforma que permite a los inversionistas locales acceder a títulos internacionales sin salir del mercado nacional.
Además, se trata de una incorporación patrocinada por la comisionista de bolsa Alianza Valores, la cual marca un nuevo hito en el proceso de integración entre el sistema financiero colombiano y los mercados globales.
¿Cómo comprar estas acciones?

Por medio del MGC, los interesados pueden adquirir acciones de Tesla en pesos colombianos y bajo las reglas de negociación locales, lo que elimina las barreras que antes implicaban abrir cuentas en el exterior o convertir moneda para invertir en títulos listados, por ejemplo, en el Nasdaq de Estados Unidos.
La acción de Tesla estará disponible bajo el nemotécnico TSLACO y se negocia con un valor de referencia cercano a los 1,33 millones de pesos por título.
Esta cifra refleja el valor en el mercado estadounidense al momento de su inclusión y se ajusta según el comportamiento internacional de la acción. La negociación, aunque local, está directamente atada al desempeño global del activo.
Invertir en Tesla ¿Un buen negocio?

Tesla llega al mercado colombiano con una capitalización bursátil cercana a los 1,2 billones de dólares, lo que la ubica entre las empresas más valiosas del planeta.
Fundada en 2003, la compañía es conocida por liderar la industria de autos eléctricos en Estados Unidos, con una participación de mercado que ronda el 70 por ciento, y por impulsar innovaciones en energía limpia, inteligencia artificial y fabricación avanzada.
El atractivo de esta acción no solo reside en el nombre de su fundador, Elon Musk, sino en el papel que la empresa juega en la transformación del sector automotor y energético.
Aun así, su comportamiento bursátil ha mostrado altibajos: en lo corrido de 2025, el valor de la acción acumula una caída superior al 18 por ciento, influenciada por factores como la disminución en ventas en Europa, falta de actualizaciones en su portafolio de vehículos, y controversias alrededor de su CEO, especialmente tras su polémica participación en el gobierno de Donald Trump.
Un mercado de valores cada vez más conectado

La llegada de Tesla se suma a una oferta creciente de valores internacionales que pueden adquirirse desde Colombia.
Con su inclusión, ya son seis las grandes tecnológicas conocidas como “las magníficas” disponibles en el país, junto a Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Nvidia. Aún está pendiente la inclusión de Microsoft para completar el grupo dominante del Nasdaq.
Con esta incorporación, el MGC ya cuenta con 95 emisores internacionales disponibles —50 acciones y 45 ETFs—, cubriendo sectores como tecnología, energía, salud, servicios financieros y consumo masivo.
Datos importantes

Aunque vale la pena destacar que Tesla no reparte dividendos entre sus accionistas. En lugar de ello, la compañía destina sus utilidades a investigación, desarrollo y expansión, en línea con su estrategia de crecimiento a largo plazo.
Este enfoque puede ser un factor a considerar para quienes valoran ingresos periódicos en sus inversiones.
Asimismo, la llegada de Tesla no implica que la empresa esté registrada directamente en el país, ni que esté sujeta a sus normativas contables.
Lo que se habilita es un mecanismo de acceso indirecto, que replica las condiciones del mercado internacional bajo la estructura operativa de la BVC, permitiendo la compra, tenencia y venta de estos títulos con la misma facilidad que cualquier acción local.
Ver 0 comentarios