Empapados de sudor, cubiertos por trajes ignífugos, con manguera en mano y atentos a cada instrucción de los Bomberos Voluntarios de San Antonio del Tequendama, en Cundinamarca, literalmente nos pusimos en las botas de estos héroes para enfrentarnos a un incendio controlado.
Pero para hacerlo, en Xataka Colombia primero tuvimos que recibir una capacitación previa a cargo del sargento Fabio A Bareño, un curtido miembro de este cuerpo de bomberos que nos permitió comprender la responsabilidad, complejidad y algunas de las acciones necesarias para atender escenarios como una conflagración.
@jimmypepitech Bombero por un día!!!👩🚒🚒 Y todo gracias a la tremenda experiencia que nos ofreció SACS Group🔥únicos avalados en Colombia por TEEX en la formación de los profesionales para la atención de emergencias 🚨 #fire #explore #bomberos #fyp #techtok #review #creatorsearchinsights
♬ sonido original - jimmypepitech
Tras recibir esta formación llegó el momento de enfrentarnos a una situación simulada en la que las llamas consumían una casa. Y pese a que la temperatura era abrasadora, el estruendo del agua a presión de la manguera retumbaba en los oídos y el peso del equipo complicaba la movilidad, gracias a la supervisión y recomendaciones de estos especialistas entendimos como controlar la situación.
Pero esta experiencia no solo fue para conocer la exigencia de esta labor, sino del valor de la capacitación y el conocimiento para consolidación de equipos de respuesta a emergencias compuestos por profesionales capaces de enfrentar las situaciones más complejas.

De hecho, fue solo una probada de lo que ocurre a gran escala en Cartagena, punto neurálgico de la capacitación de este tipo de expertos gracias a las instalaciones de SACS Group, únicas en su tipo en Colombia y buena parte de América Latina.
Allí se recibe no solo a bomberos sino a profesionales HSE, instructores, supervisores operativos y gerentes de seguridad industrial que buscan actualizar sus competencias ante un entorno productivo cada vez más complejo.
Cartagena, sede de la Escuela de Bomberos en Español

Con más de 24 años de experiencia en el sector, SACS Group, no solo se especializa en capacitar a brigadistas locales.
Por tercer año consecutivo, fue elegido por el Texas A&M Engineering Extension Service (TEEX), líder internacional en capacitación y servicios de asistencia técnica, para llevar a cabo en Colombia la Escuela de Bomberos en Español, que en 2025 celebrará su edición número 59.
La misión es clara: entrenar a más de 330 profesionales provenientes de toda América Latina en la prevención y respuesta ante emergencias industriales, una necesidad creciente en la región.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, más de 100.000 personas pierden la vida cada año por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.
Y sectores como la energía, la minería, la manufactura y el transporte se convierten en escenarios donde cualquier error puede desatar catástrofes humanas y económicas.
Cómo se forma a estos héroes de la industria

El corazón de esta formación son entrenamientos intensivos que combinan teoría y práctica en módulos de 40 horas, desplegados entre julio y noviembre.
Allí, SACS reproduce entornos industriales a escala real, recreando incendios, fugas químicas y rescates complejos con tecnología de última generación y simuladores que replican condiciones extremas.
La diferencia frente a lo vivido en 2024 no es solo el número de participantes, que creció de 300 a más de 330, sino la ampliación de los contenidos para cubrir emergencias vinculadas a sectores en auge como las energías renovables y las operaciones marítimas, reflejando cómo evoluciona el riesgo industrial a la par de la tecnología.
Durante la 58ª Escuela en 2024, 300 bomberos de 15 países se concentraron en Cartagena para formarse en áreas tan específicas como operaciones avanzadas contra incendios, rescate en espacios confinados, manejo de materiales peligrosos y comando de incidentes.
Cada especialidad exige un conocimiento técnico profundo, maniobras exactas y liderazgo para tomar decisiones en medio del caos.
Desde el control de bombas contra incendios hasta la administración de emergencias en terminales marítimos, los cursos están alineados con estándares internacionales como los de la National Fire Protection Association (NFPA), garantizando que los participantes puedan replicar estos protocolos en sus países.
Nivel de formación internacional

La presencia de la Universidad de Texas A&M ha sido clave para consolidar esta escuela como referente, pues la alianza entre TEEX y SACS permite que los participantes reciban doble certificación internacional.
Además, para muchos bomberos latinoamericanos, asistir a Texas puede ser complejo debido a restricciones logísticas o de visado. Por lo que la Escuela en Español, entonces, se convierte en un puente invaluable para acceder al mismo nivel de formación sin salir de la región.
“Cada ejercicio que realizamos busca reproducir la presión real de un incidente”, explicó Carolina López Pérez, gerente técnica para Latinoamérica de SACS Group. “No basta con saber cómo funciona una manguera o cómo leer un manómetro. Se necesita criterio para decidir cuándo avanzar, cuándo evacuar y cómo proteger vidas y activos en situaciones extremas.”
En la práctica, este entrenamiento intensivo puede significar la diferencia entre un incendio controlado o un desastre industrial.
Las jornadas de simulación en Cartagena han servido incluso para fortalecer cuerpos de bomberos locales, como el de la ciudad, que en 2024 se entrenó junto con brigadas industriales como la de Ecopetrol para enfrentar emergencias en entornos de hidrocarburos.
Ver 0 comentarios