Si haces parte de la diversa industria creativa digital en Colombia, debes saber que llega una nueva edición de Crea Digital, el programa que en 2025 vuelve con recursos por 1.495 millones de pesos para apoyar proyectos de alto contenido tecnológico, narrativo y cultural.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, junto con la Corporación Colombia Crea Talento (Cocrea) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que busca consolidar al país como un referente en la creación de contenidos digitales capaces de dialogar con audiencias locales e internacionales.
La convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio a las 2:00 p.m., y para hacer la inscripción solo debes acceder a este enlace, en donde también puedes consultar todos requisitos y detalles de la postulación. También debes abrir una cuenta y subir la documentación necesaria.
Lo que debes saber de la iniciativa

Crea Digital 2025 está diseñado para beneficiar a 18 proyectos en desarrollo que aborden, entre otros, la producción de series animadas, videojuegos, narrativas transmedia y contenidos digitales étnicos.
Además de recursos económicos, los seleccionados recibirán acompañamiento técnico y espacios de formación orientados a fortalecer capacidades creativas, técnicas y de gestión.
Cada categoría contempla montos específicos de financiación, distribuidos de acuerdo con el tipo y la escala de los proyectos, aunque el MinTIC y Cocrea se reservan la posibilidad de redistribuir estos recursos en caso de que algunas categorías no cuenten con postulaciones suficientes o con proyectos que cumplan con los estándares exigidos.
El cronograma establece que la publicación de habilitados y descalificados iniciales se conocerá a más tardar el 28 de julio, mientras que los proyectos preseleccionados se anunciarán antes del 21 de agosto.
Finalmente, los proyectos seleccionados para recibir apoyo económico y técnico se darán a conocer el 28 de agosto, y deberán ejecutar sus propuestas a más tardar el 28 de noviembre de 2025.
Líneas de participación

La estrategia está dividida en dos líneas de participación. Por un lado, Asistencia Técnica, dirigida a proyectos con un enfoque creativo y tecnológico sólido, ofrece no solo financiación sino asesoría especializada para desarrollar propuestas innovadoras y sostenibles dentro del ecosistema digital.
En esta línea, pueden participar empresas legalmente constituidas, entidades sin ánimo de lucro, universidades e instituciones de educación superior, siempre que su objeto social esté vinculado a industrias culturales, tecnologías de la información, desarrollo de software o producción de contenidos digitales interactivos.
Por otro lado, la línea de Fortalecimiento de Capacidades busca democratizar el acceso al conocimiento mediante espacios de formación abiertos a cualquier persona en el territorio colombiano, sin importar su experiencia previa en el sector.
Esta modalidad está pensada para ampliar el alcance del programa y contribuir a cerrar brechas en el acceso a herramientas y saberes vinculados al ámbito digital.
Son cuatro categorías

En cuanto a los proyectos que podrán aspirar a recibir recursos, estos deben inscribirse en alguna de las cuatro categorías previstas.
Una de ellas es la de Desarrollo de Series Digitales Animadas, orientada a iniciativas que empleen la animación como lenguaje narrativo y que se encuentren en fase de desarrollo, con exigencias como la producción de un teaser de al menos tres minutos, guiones de dos capítulos, un pitch deck y un registro del proceso creativo.
Otra categoría es la de Desarrollo de Videojuegos, que contempla prototipos en versión beta, integrando aspectos gráficos, sonoros, narrativos y de programación, y que puedan implementarse en múltiples plataformas. En este caso, se requiere contar previamente con un documento de diseño de juego y una versión alfa funcional.
También está la categoría de Desarrollo de Narrativas Transmedia, que apunta a proyectos que expandan universos narrativos a través de distintos formatos y plataformas, incluyendo experiencias de realidad virtual, aumentada o mixta, siempre con bases conceptuales y técnicas definidas y con soportes gráficos o audiovisuales que evidencien el avance en su diseño.
Por último, la categoría de Desarrollo de Contenidos Creados por Grupos Étnicos está destinada a proyectos impulsados por comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales o rom, interesados en la producción de contenidos digitales que preserven su memoria cultural y patrimonio.
Estos proyectos pueden abarcar desde series animadas y videojuegos hasta contenidos multimedia, podcasts, aplicaciones o libros digitales, siempre que estén en etapa de desarrollo y cuenten con documentación técnica que respalde su propuesta.
Ver 0 comentarios