La sonda solar Parker de la NASA hace historia tras sobrevivir a su misión de "tocar" el sol

Parker Probe 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La humanidad alcanzó un nuevo hito en la exploración espacial debido a que la sonda solar Parker de la NASA sobrevivió al acercamiento más cercano jamás registrado al Sol, marcando el inicio de un capítulo en nuestra comprensión del astro rey y sus misterios.

El equipo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio recibió una señal de la nave confirmando que el artefacto había superado con éxito su misión más desafiante hasta ahora.

Tras varios días sin comunicación debido a su inmersión en las abrasadoras condiciones del entorno solar, el mensaje fue un alivio y un logro histórico para la ciencia.

Tocando el Sol: una hazaña extraordinaria

Sonda Parker Nasa 2 (NASA)

El 24 de diciembre, la Parker Solar Probe alcanzó una distancia récord de tan solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol, atravesando su corona, la tenue atmósfera exterior que rodea al astro.

Para poner el dato en perspectiva, si la distancia entre la Tierra y el Sol fuera de un metro, la sonda habría estado a tan solo 4 centímetros de nuestra estrella.

Durante su paso, la nave soportó temperaturas de hasta 1.400 grados y radiación extrema que habría sido letal para cualquier tecnología convencional, gracias a su diseño innovador que incluye un escudo de carbono de 11.5 cm de grosor.

Además, alcanzó una velocidad sin precedentes de 692.000 km/h, que Parker pudo entrar y salir rápidamente del entorno solar. Este ritmo vertiginoso equivale a viajar de Londres a Nueva York en menos de 30 segundos.

¿Por qué arriesgarse a tocar el Sol?

Parker Probe 2 (NASA)

El objetivo principal de esta misión es desentrañar los misterios más profundos del Sol, en particular uno que ha desconcertado a los científicos durante décadas: ¿por qué la corona solar, ubicada más lejos del núcleo del Sol, alcanza temperaturas de millones de grados mientras la superficie solar es mucho más fría, con solo 6.000 grados?

La sonda también busca comprender mejor el viento solar, un flujo constante de partículas cargadas que emana de la corona y que, al interactuar con el campo magnético terrestre, genera fenómenos como las auroras boreales.

Sin embargo, este mismo viento puede causar problemas en la Tierra, como interrupciones en las comunicaciones y daños en redes eléctricas y satélites. “Entender el comportamiento del Sol y su impacto en el clima espacial es crucial para nuestra vida diaria”, explicó la astrónoma Jenifer Millard a la BBC.

Una misión histórica

Sonda Parker Nasa 3 (NASA)

Desde su lanzamiento en 2018, la sonda Parker ha realizado 21 aproximaciones al Sol, cada vez más cerca, pero este último encuentro ha sido el más significativo. Según Nicola Fox, directora de ciencia de la NASA, "hemos estudiado el Sol durante siglos, pero nunca lo hemos experimentado de esta manera: visitándolo".

Esta misión es también un testimonio de la resistencia tecnológica. La sonda fue diseñada para soportar condiciones "brutales", como afirmó Fox, describiéndola como “una pequeña nave espacial extremadamente resistente”.

Por ahora, la nave está programada para enviar a casa una actualización de estado más detallada el día de Año Nuevo, el 1 de enero. Solo entonces los científicos sabrán si la sonda espacial realmente recopiló las observaciones esperadas del sol durante el sobrevuelo.

Inicio