Respira el sector de la tecnología tras el acuerdo para reducir la guerra de aranceles entre EEUU y China

Eeuu China 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

El sector tecnológico reaccionó con un repunte tras el anuncio de un acuerdo temporal entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles que ambas potencias se habían impuesto en el marco de la creciente tensión comercial.

El Nasdaq Composite, principal indicador de las acciones tecnológicas, abrió la primera jornada bursátil de la semana en Wall Street con una subida del más del 3 por ciento, reflejando el alivio inmediato de los mercados ante la perspectiva de una desescalada.

El acuerdo, anunciado tras negociaciones en Suiza durante el fin de semana, contempla una reducción recíproca de los aranceles durante 90 días: del 145 por ciento al 30 por ciento en el caso de las importaciones chinas a Estados Unidos y del 125 por ciento al 10 por ciento para los productos estadounidenses en China.

La decisión fue confirmada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien calificó las conversaciones como "productivas" y adelantó nuevos encuentros en las próximas semanas para buscar una resolución más permanente.

Una respuesta positiva de Wall Street

Eeuu China 1 (Nasdaq)

La respuesta del mercado fue inmediata. El promedio industrial Dow Jones subió más de 1.000 puntos, un alza del 2,5 por ciento, mientras que el S&P 500 aumentó un 2,9 por ciento al arranque de la jornada.

Sin embargo, el mayor impulso lo registró el Nasdaq Composite, que agrupa a grandes firmas tecnológicas altamente expuestas a las cadenas de suministro globales.

Empresas como Amazon, Apple, Dell Technologies y Best Buy registraron aumentos de entre 5 por ciento y 10 por ciento, impulsadas por la expectativa de menores costos de importación y estabilidad en el comercio internacional.

Un respiro para la cadena de suministro

Eeuu China 3 (Pexels)

Los efectos del conflicto arancelario previo habían golpeado de forma directa a compañías tecnológicas cuyos modelos operativos dependen de proveedores y manufactura en Asia.

Apple, por ejemplo, concentra buena parte de la producción de sus dispositivos en China, India y Vietnam. Amazon, por su parte, basa su modelo de negocio en la comercialización de productos de terceros, muchos de ellos procedentes de Asia.

Ambos gigantes habían visto una caída significativa en sus acciones tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump semanas atrás.

Los aranceles no solo afectaban el precio final de los productos, sino que también incrementaban la presión inflacionaria, complicando las perspectivas macroeconómicas.

La excepción de los semiconductores

Eeuu China 4 (Pexels)

Uno de los puntos más críticos en la escalada arancelaria fue el impacto en el sector de los semiconductores.

Pese a que los chips avanzados, como los fabricados por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), fueron temporalmente eximidos del arancel del 32 por ciento anunciado por Trump, aún persisten dudas sobre si estarán sujetos al impuesto general del 10 por ciento para importaciones tecnológicas.

Según estimaciones de analistas del sector, aproximadamente el 44 por ciento de los chips lógicos importados por Estados Unidos provienen de Taiwán, lo que convierte al país en un actor clave para empresas como Nvidia, AMD y otras que dependen de estas piezas para desarrollar unidades de procesamiento gráfico (GPU), fundamentales para aplicaciones de inteligencia artificial, videojuegos y procesamiento de datos en la nube.

Y aunque el acuerdo representa una señal positiva para la industria tecnológica, los analistas advierten que la volatilidad podría persistir mientras no se llegue a un acuerdo estructural entre Washington y Pekín.

Inicio